Otoño de 2023
En Español
Traducción en enspañol hecho posible gracias a Kern Family Health Care
Del 28 de septiembre de 2023 al 6 de enero de 2024
Bryan Ida, un pintor contemporáneo japonés-estadounidense, se sintió atraído por la música a temprana edad. Su pasión por la música lo llevó a estudiar composición de música electrónica y diseño sonoro computarizado en la universidad. En la década de 1980, Ida trabajó para Sam Francis, el destacado pintor expresionista abstracto. Este período de trabajo junto al extraordinario artista, mentor incomparable y amigo querido fue una influencia esencial en la transición de Ida hacia la pintura. Los primeros cinco años de su carrera como pintor derivan del estilo y la técnica identificables de Francis: una conciencia de la luz y el color junto con su libertad desinhibida de expresión en su movimiento. Desde el principio, Ida buscó innovar, experimentar y aprender, permitiendo que el trabajo evolucionara. Ida cree que la estasis es incompatible con ser un artista. "El cambio es vida. La vida es cambio". Su trabajo, de serie en serie, evoca los ideales de luces y sombras, y establece una conversación entre ángulos diversos, colores, escenas urbanas y formas geométricas. Su cuerpo de trabajo más reciente se centra en dos temas: retratos de personas enfrentadas a la discriminación institucional y el efecto de la humanidad en los ecosistemas naturales. Vida de Cambio, la primera retrospectiva de museo de Ida, incluye obras desde 1993 hasta 2023. Aunque diversas en técnica, las pinturas son matizadas y profundas, a menudo centrándose en el tiempo, la memoria y la búsqueda del yo.
Posible gracias a Kern Family Health Care
Del 28 de septiembre de 2023 al 6 de enero de 2024
Presentado por Blue Ribbon Circle
El proceso creativo puede transportar tanto al artista como al espectador a estados del ser universales, pero altamente personales. El acto de canalizar los pensamientos y sentimientos en una forma física brinda consuelo al artista y ofrece a los espectadores la oportunidad de examinar y procesar sus propias emociones a través de la obra de arte. Kacy Jung y Kieu Tran han utilizado la escultura y la fotografía para reconciliarse con capítulos específicos de sus vidas. A través de su práctica artística, han descubierto y confrontado emociones ocultas y reflexionado sobre preguntas sin resolver. El arte encontró a estos artistas en momentos inesperados de sus vidas, llevándolos a dejar atrás carreras previas en ciencias biomédicas e ingeniería de software. Como mujeres asiático-americanas, su trabajo es increíblemente personal para sus propias identidades culturales, a veces políticas, al mismo tiempo que ofrece meditaciones sobre sentimientos universales, destacando cuán conectados estamos todos. "Arqueología Personal" se esfuerza por dar forma y belleza al alma humana mientras provoca emociones de amor, tristeza y resistencia en un mundo que a menudo lucha contra la naturaleza manipuladora de las normas sociales.
Con el apoyo de la Ciudad de Bakersfield y Ray Lapointe & Matthew Reedy
Del 28 de septiembre de 2023 al 6 de enero de 2024
Jun Yang es un artista consumado de Seúl, Corea del Sur, con un enfoque autodidacta y multifacético en su práctica. Su obra se caracteriza por pinturas de colores brillantes que van desde lienzos íntimos hasta murales a gran escala. La evolución artística de Jun ha sido fuertemente influenciada por su trasfondo y luchas personales. Decidió dedicarse al arte a tiempo completo a los 34 años, con la disposición de experimentar con varios procesos de creación artística. Durante los últimos 12 años, Jun ha vivido en San Francisco. La vibrante cultura de la ciudad y la comunidad solidaria han ayudado a fomentar su camino artístico. Viajes Florecientes rastrea la historia de vida de Jun y los momentos decisivos que lo moldearon como artista a través de retratos pintados luminosamente, formas audaces y motivos florales que son esenciales para su narrativa, entrelazando su experiencia personal con temas de identidad, comunidades subrepresentadas, autodescubrimiento, sanación y crecimiento.
Del 28 de septiembre de 2023 al 6 de enero de 2024
Chiura Obata es conocido como uno de los artistas más significativos de California y líderes culturales japoneses-americanos del último siglo. Cuando Obata emigró a Estados Unidos en 1903 desde Japón a los diecisiete años, ya había comenzado a fusionar la pintura tradicional sumi-e con técnicas modernas de acuarela, creando representaciones expresivas del mundo natural. Es mejor conocido por sus representaciones de los ricos y diversos paisajes de California, especialmente los de Yosemite Valley. En 1927, visitó el Parque Nacional Yosemite y la Sierra Nevada, donde realizó aproximadamente 100 dibujos a lápiz, acuarela e tinta sumi-e. Se refirió a su tiempo en Yosemite como "la mayor cosecha de toda mi vida y el futuro en la pintura". Un año después, durante una visita a Japón, llevó treinta y cinco de sus dibujos para que se tradujeran en grabados en madera a color. La admiración y el respeto de Obata por la naturaleza moldearon su arte y su experiencia como inmigrante. A pesar de tener que pasar tiempo en un campo de internamiento para japoneses-americanos durante la Segunda Guerra Mundial, su recorrido por la "Gran Naturaleza" lo ayudó a moldear su identidad y aprecio por este país al que llamó hogar. Chiura Obata: Obras Selectas presenta seis grabados en madera hechos a partir de los dibujos que creó en su viaje por Yosemite e ilustraciones en tinta que capturan la belleza eterna y la complejidad de la naturaleza.
Traducción en enspañol hecho posible gracias a